El Estado de México se ubicaba entre las entidades finalistas para la instalación de Tesla en el país, si bien el gobierno estatal estuvo en pláticas desde hace más de un año con la compañía del denominado hombre más rico del mundo, Elon Musk, y ofreció más de 18 predios, Nuevo León fue la beneficiada por su cercanía con la frontera.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Pablo Peralta García, está inversión por alrededor de 10 mil millones de dólares beneficia al país en general y las empresas Tier II y Tier III. “Es una inversión de alrededor de 10 mil millones de dólares y se estima tener una plantilla laboral de entre 7 mil y 10 mil personas”.
Tras inaugurar el Festival del Emprendimiento en el parque Alameda-Cuauhtémoc, resaltó que la única ventaja de Nuevo León sobre el territorio mexiquense es la cercanía que tiene con la frontera, pues ayuda a reducir muchísimo los costos de traslado de los productos terminados, “cuando los mandan en camiones baja mucho el costo por kilómetro”.
Junto con Nuevo León e Hidalgo el Estado de México se ubicó entre los 3 finalistas de la nueva armadora de autos eléctricos, por ello en su momento presentaron 18 predios en distintas zonas para que Tesla se instalara.
El estado de México es la entidad no fronteriza que más inversiones ha recibido en temas de logística y parques industriales, por lo que ahora hay que aprovechar todo el tema del nearshoring para abastecer la demanda de naves industriales.
“Teníamos varias opciones, les mandamos más de 18 predios con características muy particulares en la región del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)”.
Peralta García recordó que el sector automotriz es uno de los más grandes y posicionados del estado, pues actualmente hay proveedores de Ford, Daimler y Tesla, por lo que su nueva planta aumentará drásticamente los pedidos de las empresas Tier II y Tier III.
La planta de automóviles eléctricos de Tesla se instalará en Santa Catarina, municipio con poco más de 300 mil habitantes y a solo 380 kilómetros de Austin, Texas, epicentro de las operaciones del emporio de Musk.
El titular de la Sedeco resaltó que hasta el momento en la entidad se han hecho 81 anuncios de inversión de alto impacto por más de 207 mil millones de pesos, gracias al trabajo conjunto con las asociaciones empresariales, y es posible que cierren la administración 20 anuncios más. “Traemos grandes proyectos textiles, logística, parques industriales, también hay del sector alimenticio”.
Resaltó que tienen de aquí hasta la veda electoral, en abril y mayo, y hasta después del 5 de junio para retomar los anuncios de inversión.
You must be logged in to post a comment Login