4 de cada 10 escuelas de nivel básico tienen adeudo con la CFE en Edomex

Cuatro de cada 10 escuelas de educación básica tienen adeudos por el servicio de energía eléctrica que reciben, desde hace varios años.

Junto a los municipios y otras entidades del Estado de México adeudan poco más de 26 mil 500 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad, monto que representa más de la mitad de lo que deben todos los municipios y entidades del país.

Como se trata de un adeudo histórico, heredado de anteriores administraciones, se busca reformar la ley para posibilitar a las comunas firmar convenios de pago que permitan reestructurar los adeudos históricos y en el caso particular de los que provienen de instituciones públicas de educación y de salud, lograr la condonación total a partir de la obligación que tiene el estado mexicano para garantizar estos derechos.

La iniciativa presentada por el diputado Valentín Martínez Castillo refiere que actualmente la CFE abastece de energía eléctrica aproximadamente 48.8 millones de usuarios; sin embargo, diversos municipios y gobiernos estatales enfrentan adeudos históricos derivados del consumo de energía eléctrica e instalaciones públicas como son escuelas, hospitales, centros de salud y oficinas gubernamentales.

Los pendientes datan de varias administraciones anteriores, afectan la relación financiera entre los niveles de gobierno e incluso comprometen la prestación de servicios esenciales a la población.

A nivel nacional los adeudos acumulados por estados, municipios y dependencias federales con la CFE ascienden a más de 53 mil millones de pesos, de los cuales 46 mil 189.8 millones corresponden a gobiernos estatales y municipales.

El Estado de México destaca con un adeudo superior a 26 mil 463.7 millones de pesos, los cuales representan 57.2 por ciento del total de adeudos de los gobiernos estatales.

En la zona oriente de la entidad, agregó, al menos 10 municipios acumulan débitos por más de 2 mil 118 millones de pesos con la CFE, afectando servicios como el alumbrado público y bombeo de agua, y casos como Nezahualcóyotl adeudan 214 millones de pesos, por lo cual ya pidió autorización al Congreso para firmar un convenio que le permite saldar su adeudo en parcialidades, con un descuento de 50 por ciento que se busca replicar en otras localidades.

En cuanto a edificios públicos un caso destacado es el de las escuelas, pues más de 8 mil instalaciones de educación básica, es decir aproximadamente 40 por ciento del total de la entidad tienen adeudos con la Comisión.

Ante esta situación resulta indispensable dotar a la CFE de facultades explícitas que le permitan suscribir convenios de regularización con municipios y entidades estatales, así como establecer mecanismos que faciliten la condonación de adeudos originados en el suministro de energía a instituciones públicas educativas y de salud.

Redacción
Redacción