Aeropuertos recibirán vuelos privados y oficiales durante Mundial de Futbol 2026

El almirante Juan José Padilla Olmos, director general del Grupo Aeroportuario de la Marina, informó que, durante el Mundial de Futbol 2026, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) será el encargado de recibir los vuelos comerciales, mientras que los aeropuertos de Toluca y Cuernavaca atenderán la aviación privada y, en su caso, los vuelos oficiales de las delegaciones extranjeras que visiten el país.

El almirante explicó que esta distribución responde a las normas vigentes, la capacidad operativa y las funciones específicas de cada terminal aérea.

El almirante, informó que, por norma y capacidad operativa, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se encargará de recibir vuelos comerciales durante el Mundial de Futbol 2026, mientras que los aeropuertos de Toluca y Cuernavaca atenderán operaciones de aviación privada y, probablemente, vuelos oficiales de las delegaciones internacionales.

Recordó que estos 3 aeropuertos forman parte de los 15 que la Secretaría de Marina administra desde 2024, tras la sectorización que le otorgó esta nueva responsabilidad. 

Explicó que 6 operan bajo asignación directa, 3 mediante participación accionaria y 6 más bajo convenios con gobiernos estatales

Destacó que contar con una red nacional bajo una sola administración permite optimizar recursos humanos, materiales y financieros, además de transferir ventajas de aeropuertos grandes a terminales con menor flujo de pasajeros.

Por su parte, el capitán de navío Arturo Flores Melgoza, coordinador del AICM, anunció que la remodelación de las terminales 1 y 2 tendrá una inversión total de 8 mil 500 millones de pesos. 

Las obras comenzaron en abril de 2024 y se desarrollan en dos etapas: la primera, concluida el 30 de mayo; la segunda, del 1 de agosto al 17 de noviembre, con trabajos complementarios que finalizarán a finales de 2026.

La renovación contempla 3 ejes: modernización estética (fachadas, pisos, interiores), actualización de sistemas (voceo, aire acondicionado, seguridad y revisión de equipaje) y mejoras en áreas exteriores. 

El objetivo es ofrecer una mejor experiencia a los usuarios, en especial a los visitantes internacionales del Mundial, pero también a quienes utilizan regularmente la terminal.

Como ejemplo de los avances, mencionó que el módulo 11 está al 95% de construcción y funcionará como sala de llegadas y salidas internacionales. 

En las obras participan 800 trabajadores en turnos diurnos y nocturnos, cumpliendo con la normatividad de seguridad estructural.

El capitán de navío Fabián Cortés Álvarez, subdirector de Operaciones del AICM, anticipó un incremento del 20 por ciento en el flujo de pasajeros durante el torneo. 

Actualmente se movilizan alrededor de 120 mil personas diarias y se realizan unas 810 operaciones, con un límite de 44 por hora según estudios de capacidad.

Explicó que, ante la imposibilidad de aumentar vuelos, se ha optado por optimizar procesos internos para mantener la eficiencia y la puntualidad, rubro en el que el AICM obtuvo el tercer lugar mundial en 2023. 

Entre los proyectos destaca la ampliación de bandas de reclamo de equipaje y el fortalecimiento de la información a pasajeros nacionales y extranjeros, con el fin de agilizar el tránsito en la terminal durante el evento deportivo.

Redacción
Redacción