El Poder Legislativo del Estado de México tiene pendiente elegir a la persona que formará parte del Órgano de Administración Judicial (OAJ) para que esté completo y pueda proceder a adscribir a las 85 personas que ganaron la titularidad de un juzgado o una sala para los próximos 9 años, así como para realizar el primer diagnóstico de cargas de trabajo y empezar a integrar el proyecto de presupuestos del 2026.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), José Francisco Vázquez Rodríguez, dio a conocer que siguen en el análisis y están buscando los consensos necesarios con los distintos grupos parlamentarios para hacer el nombramiento esta semana, dado que el plazo de 15 días para hacer la definición vence el 20 de septiembre y para que entren en funciones quienes ganaron la elección del 1 de junio.
Hace unos días la gobernadora nombró a Pablo Espinoza Márquez como integrante, por lo cual dejará la magistratura que ganó en las urnas y entrará en su lugar el segundo lugar.
El pleno del Tribunal eligió a sus tres integrantes: Fernando Díaz Juárez, quien acaba de dejar el cargo de presidente; a la magistrada María Alejandra Almazán Barrera que dejó su cargo en el Consejo de la Judicatura; y a María del Refugio Elizabeth Rodríguez Colín, que estaba al frente de la Escuela Judicial, por lo cual ya sólo falta un integrante para que esté completo el Órgano.
El Órgano de Administración Judicial es responsable de la administración y carrera judicial. Tendrá a su cargo la determinación del número de competencias y especialización por materia de salas, tribunales de alzada, juzgados o tribunales; el ingreso, permanencia y separación del personal de carrera judicial y administrativo; así como su formación, promoción y evaluación de desempeño.
La presidencia del órgano será designada por el voto mayoritario de sus integrantes y durará en su encargo 2 años. Se renovará de manera rotatoria en función del número de votos obtenidos.
Este órgano tendrá 2 períodos de sesiones, el primero comenzará el primer día de mes de enero y terminará el último día de la primera quincena del mes de julio y el segundo comenzará el primer día hábil del mes de agosto y terminará el último día hábil del mes de diciembre. En los recesos habrá encargados de atender los asuntos urgentes que se presenten.
Son atribuciones del Órgano realizar al menos un diagnóstico al año sobre las cargas de trabajo y la inscripción del personal conforme las necesidades cualitativas y cuantitativas de cada órgano jurisdiccional: cambiar las residencias de las salas, tribunales y juzgados; establecer el calendario de labores y periodos vacacionales; dictar las medidas necesarias para preservar la seguridad de magistradas y jueces.
Además de establecer las disposiciones generales necesarias para el ingreso, estímulos, capacitación, ascensos y promociones por escalafón y remoción del personal administrativo del Poder Judicial estatal; conocer y autorizar las licencias, con o sin goce de sueldo, para los servidores públicos; ver lo relacionado con la recepción, control y destino de los bienes asegurados y decomisados; crear, modificar o suprimir unidades administrativas; diseñar y aplicar evaluaciones de desempeño al personal de carrera judicial y administrativo, entre otras.