El Festival de Cine Latinoamericano celebra su décimo aniversario con proyecciones en Puebla y San Miguel Xoxtla

El Festival de Cine Latinoamericano llega nuevamente a Puebla, extendiendo sus fechas de proyección y consolidándose como una plataforma que celebra la diversidad, profundidad y creatividad del cine de la región. Con una curaduría a cargo de Paula Carrizosa, la muestra reúne una selección de películas recientes que abordan problemáticas actuales y hallazgos artísticos destacados.
Durante una década, el Museo Amparo ha sido sede de este encuentro cinematográfico, que este año también se proyectará en el zócalo de San Miguel Xoxtla y en el Club Ternium Nova, ubicado en el mismo municipio. En total, se exhibirán diez producciones de Argentina, Bolivia, Venezuela y México, reconocidas en festivales internacionales.
De acuerdo con Silvia Rodríguez, jefa de comunicación del Museo Amparo, el festival —organizado por Ternium y Fundación PROA— se llevará a cabo del 7 al 9 de noviembre, con tres funciones diarias en el auditorio y la terraza del recinto, a partir de las 15:00 horas.
“Durante diez años este festival ha coincidido con la vocación del museo de difundir el arte contemporáneo, siendo el cine una de sus expresiones más potentes”, señaló Rodríguez.
Por su parte, Allyson Treviño, representante de Ternium, recordó que el festival nació hace 17 años en Monterrey, Nuevo León, y con el tiempo se extendió a entidades como Colima, Puebla, Jalisco, Michoacán y recientemente Monclova, Coahuila.
“Es uno de los proyectos más entrañables de nuestra responsabilidad social, enfocado en la educación, el arte y la cultura. Hemos destinado más de 18 millones de pesos en su realización”, destacó Treviño, quien subrayó que el objetivo del proyecto es acercar el cine a las comunidades y promover la cinematografía latinoamericana.
El curador Damián Cano explicó que, tras las funciones en el Museo Amparo, las proyecciones continuarán en San Miguel Xoxtla, con actividades en el Club Ternium los días 7, 8 y 15 de noviembre, y en el zócalo el domingo 9, con dos funciones especiales.
“Celebramos diez años del festival en Puebla, extendiendo la programación a dos fines de semana”, comentó Cano.
Entre los invitados especiales estarán Moisés Melchor, actor de Todo el silencio y promotor de la Lengua de Señas Mexicana, y Marta Claudia Moreno, actriz del filme Lluvia.
Una mirada diversa al cine latinoamericano
La selección de esta edición incluye títulos destacados de distintos países:
•Argentina: Culpa cero, de Valeria Bertuccelli y Mora Elizalde, sobre una escritora en crisis por acusaciones de plagio; Empieza el baile, de Marina Seresesky, una emotiva historia sobre una pareja de tango que se reencuentra tras 30 años; y El Jockey, de Luis Ortega, retrato de una leyenda de las carreras de caballos enfrentando su autodestrucción.
•Bolivia: El ladrón de perros, de Vinko Tomičić Salinas, narra la vida de un joven limpiabotas que roba el perro de su cliente en busca de un vínculo afectivo.
•Venezuela: La sombra del sol, de Miguel Ángel Ferrer, sigue a dos hermanos que descubren el poder transformador de la música.
•México: destacan Todo el silencio (Diego del Río), Señora Influencer (Carlos Santos), Un disfraz para Nicolás (Eduardo Rivero) y Lluvia (Rodrigo García Saiz), películas que abordan temas como la inclusión, la fama digital, la discapacidad y la vida urbana contemporánea.
Las funciones en el Museo Amparo se realizarán en su terraza y auditorio (2 Sur 708, Centro Histórico), con entrada gratuita mediante boletos de cortesía, mientras que en San Miguel Xoxtla el acceso será libre.
Con esta décima edición, el Festival de Cine Latinoamericano reafirma su compromiso de llevar el séptimo arte a nuevos públicos, celebrando la riqueza cultural y narrativa de América Latina.
Redacción
Redacción