Contemplan extinción del Instituto de Transparencia en Edomex

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), José Francisco Vázquez Rodríguez, informó que ya existen condiciones para publicar la reforma constitucional que extingue al Instituto de Transparencia y empezar con la reforma secundaria, donde se definirá expresamente quién o quiénes tomarán sus funciones en el Estado de México.

Dio a conocer que dentro del plazo de 15 días que establece la ley, sólo 21 ayuntamientos dieron su visto bueno a la reforma y dos se posicionaron en contra, que fueron los casos de Atizapán y Huixquilucan.

El resto no se manifestó al respecto, por lo cual se toma como afirmativa la respuesta y se suman a los votos favorables, tal como lo establece la ley, aunque todavía pueden recibir las votaciones de los cabildos que faltan.

El plazo que tenían para manifestarse fue de 15 días naturales y vencieron el sábado 12 de julio, pues la reforma se aprobó el 26 de junio y al día siguiente se turnó a los ayuntamientos para su conocimiento, ya que formalmente los ajustes a la Constitución requieren de 63 votos como respaldo.

El artículo 93 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo señala que una vez aprobada por la Legislatura una adición o reforma a la Constitución, esto se debe comunicar a los 125 ayuntamientos, para que hagan llegar su voto a la Legislatura o a la Diputación Permanente dentro de los 15 días naturales siguientes a la fecha en que reciban la comunicación.

“La emisión del voto por parte de los ayuntamientos podrá realizarse de forma escrita, digital o en su caso electrónica, en el portal que para tal efecto habilite la Legislatura… La falta de respuesta de los ayuntamientos en el término indicado será considerada como voto aprobatorio de la adición o reforma” destacó.

Con esto, la Legislatura está en condiciones de turnar al Poder Ejecutivo el aval de la reforma, para que ordene su publicación en la Gaceta de Gobierno y pueda entrar en vigor, con lo cual empieza a contar el plazo de 90 días para que la Legislatura lleve a cabo las reformas secundarias.

“Se va a publicar y de ahí haremos la ley secundaria, para saber cuáles van a ser las tareas de cómo se tiene que liquidar. Es que el Infoem tiene que desaparecer de tal manera que al momento creemos esa tarea. Lo que no queremos y lo que no se va a hacer es que la tarea de transparencia no se lleve a cabo en el Estado de México. Buscaremos que se de en las Contralorías Internas, en la Contraloría del Ejecutivo, en la Contraloría del Legislativo, así como también en el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México”, destacó el diputado Francisco Vázquez.

El legislador consideró que en dos semanas tendrán claro cómo se va a liquidar a los trabajadores para terminar su relación laboral y luego iniciar la otra o la recontratación. Y dependiendo del lugar a donde se vayan será el número de plazas, porque aún no se sabe de qué tamaño será el área, aunque quizá este año no exista problema porque ya tienen presupuesto para todo el año.

Redacción
Redacción