Las tormentas que han azotado en el último año al Estado de México han representado un riesgo para 23 mil 940 habitantes en 32 municipios, pues las precipitaciones generan encharcamientos e inundaciones que afectan a la población y sus pertenencias, pero el desastre es mucho mayor cuando ocasionan deslaves que pueden cobrar la vida de las personas.
Las intensas lluvias del 2024 provocaron un deslave en el municipio de Jilotzingo, y de acuerdo con el registro del Atlas de Inundaciones que realiza la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), éste no ha sido el único que se ha presentado en 7 años, pues en 2018 se presentó un desgajamiento y en 2021 se reportaron 3.
El deslave de 2024 se registró en la colonia Barrio Grande, San Luis Ayuca, y afectó una zona rural de mil 213 metros cuadrados, poniendo en riesgo a 100 personas al causar daños en 20 viviendas.
Ante la desgracia, elementos de la CAEM junto con Protección Civil, Cruz Roja, Marina y la Policía Municipal realizaron trabajos de desalojo de tierra para recuperar los cuerpos de 9 personas.
Por su parte, los deslizamientos de tierra registrados en 2021 en Naucalpan a una población de 10 personas afectando solo dos viviendas en los barrios Las Peñitas y de Dorani.
En Tlalnepantla el desastre fue mayor pues se vieron afectadas 10 casas en la colonia Lázaro Cárdenas Tercera Sección, poniendo en riesgo a una población vulnerable de 50 personas.
La tragedia en el Cerro del Chiquihuite, enterró a 10 personas bajo el talud de tierra, de las cuales 6 salieron con vida y cuatro murieron.
En 2019 se registró un deslave en el Libramiento Tenancingo–San Andrés, en Zumpahuacán, pero no tuvo afectación en la población, solamente en el tránsito vehicular.
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres, 30 por ciento del territorio mexicano es montañosa, es decir que en todas esas áreas existe el riesgo por derrumbes, por lo que las viviendas que están construidas sobre o debajo de las laderas deben tener precauciones.
Naucalpan
Se tiene identificado que la zona centro y oeste del municipio son las que presentan mayor peligro por la inestabilidad de las laderas; el Atlas de Riesgos indica las colonias con alta vulnerabilidad, entre ellas:
- Alfredo V. Bonfil
- La Mancha I y III
- Vicente Guerrero
- Plan Ayala I y II
- Ampliación Mártires de Río Blanco
- San José de los Leones II
- Lomas del Cadete
Por su parte, los riesgos por derrumbes son mayores en zona de montañas y barrancas ubicadas en el oeste y noroeste, por lo que se tiene identificado 12 colonias con alta vulnerabilidad:
- San Lorenzo La Cañada
- Los Cuartos II
- Luisa Isabel Campos de Jiménez Cantú
- El Corralito
- Reubicación El Torito
- La Presa del Tejocote
- Mártires de Río Blanco
- San Antonio Zomeyucan
- San Lorenzo Totolinga
- Ampliación Minas Coyote
- Minas Coyote
- Olímpica Radio Segunda Sección.
Tlalnepantla
El documento de riesgos municipal, edición 2019, precisó que hay 8 localidades que están en riesgo por los desplazamientos de tierra:
- Lázaro Cárdenas Tercera Sección
- Robles Patera
- Lomas de San Juan Ixhuatepec
- Chalma La Barranco
- San José Ixhuatepec
- Bahía del Copal
- Ex Ejido de San Lucas Patoni.
Jilotzingo
Respecto a Jilotzingo, las autoridades de Protección Civil, señalaron a 3 comunidades en situación vulnerable ante la remoción de masa y las erosiones:
- Santa Ana Jilotzingo
- Espíritu Santo
- Santa María Mazatla