El alcalde de Toluca, Ricardo Moreno Bastida señaló que a principios de julio aplicarán un cuestionario robusto a los vecinos del primer cuadro de la ciudad para conocer su opinión sobre el tema de los parquímetros, el regreso de las infracciones de tránsito y otros temas que les atañen.
“Quiero que la gente del primer cuadro de la ciudad nos dé su opinión sobre varias cosas, esperamos que la podamos levantar a principios de julio, para que tengamos los resultados en la segunda a tercera semana de julio y a partir de eso ya implementar, no solamente el tema de parquímetros sino también de multas”.
Tras el banderazo de salida de nuevas barredoras eléctricas, apuntó que ha estado en contacto con la Secretaría de Seguridad para abordar el tema de la certificación de las empresas que pueden comercializar los aparatos o máquinas para multar, luego de que los aparatos adquiridos en la pasada administración no cumplieran la normatividad.
“Estamos haciendo todo un estudio, ustedes conocieron perfectamente el tema, queremos ser cuidadosos”.
Sostuvo que las multas serán generalizadas y se aplicarán en sectores importantes, siempre privilegiando la prevención.
Las multas se aplicarán a quienes no respeten los límites de velocidad, se estacionen en lugares prohibidos, no solo en el centro sino en otros lugares, el no uso de casco, que vayan más de dos pasajeros en una motocicleta, lo mismo que menores de 12 años.
Resaltó que seguirán las medidas de inspección en materia de tránsito en el transporte público.
“Recientemente, hay un video, solicitamos la licencia a un chofer y desgraciadamente se prestó a un altercado y desgraciadamente también los pasajeros apoyaron al chofer, el cual por cierto era menor de edad, por lo que se procedió a pedirle los documentos”.
Indicó que la próxima semana presentará los resultados de la campaña de prevención de diversas conductas ciudadanas y mencionó que ha solicitado a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México un desglose de las muertes por accidentes viales y relacionadas con la ingesta de alcohol.
Por otra parte, el presidente municipal destacó que ante la temporada de lluvias están muy pendientes de las casonas que se encuentran en malas condiciones, pero desgraciadamente no pueden ser derrumbadas por la normatividad que establece el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
“Desgraciadamente estoy imposibilitado de actuar, el INAH tiene muchas restricciones. Nos han pedido estar al pendiente si es que hay que apuntalar”.
Mencionó que en esta condición hay alrededor de 20 casonas en avenidas como Sebastián Lerdo de Tejada, Nicolás Bravo, Instituto Literario, Humboldt, entre otras; las cuales son patrimonio histórico de la ciudad, y desgraciadamente el INAH se da abasto para poder recuperar todas.
“He platicado con el secretario de Desarrollo Urbano del gobierno del estado a ver si podemos meter a todas de un solo golpe, a través de la gestión, para su recuperación de todas y apoyamos”.
Recordó que se trata predios que están en litigio, incluso en algunos casos sus dueños llevan años sin pagar sus impuestos.
“Vamos a generar el procedimiento económico coactivo para el pago del predial respectivo y con ello vengan a nosotros los dueños y generemos algún tipo de acuerdo”.
Ante los indigentes que en algunos casos han empezado a habitar estos espacios buscarán opciones, ya que es un tema protegido por la Comisión Estatal y Nacional de Derechos Humanos.
“Tenemos que tener un refugio, pero desgraciadamente los indigentes o personas en situación de calle no quieren meterse a los refugios, este es un problema incluso muy fuerte”.