Sanciones por Hoy No Circula se aplicarán hasta 2026 en Toluca

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible adelantó que a partir de julio se iniciará el esquema Hoy No Circula en las zonas metropolitanas de Toluca y Santiago Tianguistenco, esto en coordinación con Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), aunque aún no hay más detalles.

La secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Alhely Rubio Arronis, informó que luego del análisis convocado por la CAMe se formaliza la ampliación de este esquema, que ya se aplica en 59 municipios mexiquenses que integran el Valle de México.

Sin embargo, los detalles de este programa se darán a conocer en próximas fechas, ya que se mantienen los trabajos con este organismo metropolitano, pero se prevé que sea similar al que ya se aplica en Ciudad de México.

“Vamos a implementarlo a partir de julio y en una semana más podrán estar viendo la socialización, no solo a través de las redes del gobierno estatal, también de los municipios que ya estamos en pláticas con ellos, que ya conocen el proyecto, el programa, que es muy semejante al de Cuidad de México”, indicó.

En lo que resta de 2025, se prevé que no existan sanciones, ya que el objetivo es que las y los automovilistas se familiaricen con el programa y a partir de 2026 se aplique de manera formal.

Además de este esquema, sostuvo, se sumarán otras políticas públicas con temas como la conservación del suelo, la disminución de la erosión y en general el cuidado del medio ambiente, ya que en el caso del Valle de Toluca, la principal fuente de contaminación del aire son las partículas PM10 y PM2.5, a diferencia de los municipios y alcaldías de la Zona Metropolitana del Valle de México.

“Nosotros desde que llegamos nos hemos hecho responsables del tema de la calidad del aire en el Valle de Toluca, porque no son las mismas características que guarda el Valle de México o el Oriente del estado”, dijo.

La titular de esta dependencia estatal refirió que este esquema cuenta además con un trabajo interinstitucional, entre dependencias como Movilidad, Consejería Jurídica, Fianzas, Seguridad y los gobiernos municipales, a fin de que se implemente de menea adecuada.

Del mismo modo, se diseña un esquema de condonación de multas (en casos específicos) para buscar que el mayor número de vehículos pueda ser verificado.

Además se planean otros esquemas para impulsar el cambio de tecnología de los vehículos, para que puedan cumplir con la normatividad y sigan transitando independientemente del año que sean.

“Hace falta la ejecución de políticas públicas porque no estamos implementando una nueva normatividad. La normatividad ya existía y hoy estamos sumando a todos los municipios de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca y de Santiago Tianguistenco”, expuso.

El programa Hoy No Circula opera en las alcaldías de Ciudad de México y en municipios del Estado de México, entre ellos:

  • Atizapán de Zaragoza
  • Coacalco
  • Cuautitlán
  • Cuautitlán Izcalli
  • Chalco
  • Chicoloapan
  • Chimalhuacán
  • Ecatepec
  • Huixquilucan
  • Ixtapaluca
  • La Paz
  • Naucalpan
  • Nezahualcóyotl
  • Nicolás Romero
  • Tecámac
  • Tlalnepantla
  • Tultitlán
  • Valle de Chalco

Este programa, que tiene como objetivo limitar la cantidad de vehículos que circulan en estas zonas y con ello reducir las partículas contaminantes, comenzó su aplicación en 1989 y a partir de 1990 se convirtió en un programa permanente.

Redacción
Redacción