A partir de la entrada en vigor del programa Hoy No Circula en el Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco, el próximo semestre, se espera elevar el nivel de verificación en esta zona, donde sólo 27 por ciento de las y los automovilistas cumplen con mantener en regla sus unidades, indicó la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Alhely Rubio Arrronis.
“La gran mayoría de mexiquenses verifica con regularidad de los que verifican. El problema es que el 73 por ciento de los vehículos que transitan en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca y de la de Santiago Tianguistenco no verifica” advirtió.
Pero con este programa se espera que ese porcentaje se incremente sustancialmente y todos los vehículos que transitan por esta zona cumplan los estándares que marca la ley y bajen sus emisiones contaminantes, que sumado a la restricción para circular permita mejorar la calidad del aire en esta región de la entidad.
Insistió que se va a socializar la implementación del programa a partir del segundo semestre del año y durante estos seis meses no se van a aplicar multas, sino hasta enero, para dar tiempo a que la población de acople e incluso van a buscar condonar las multas de quienes no están al corriente en esta obligación, para que no les resulte costoso ponerse al día y participar en este programa.
Sobre el programa de emisiones vehiculares a control remoto que se implementó en ocho municipios de la periferia de la Ciudad de México, dijo que está arrojando datos de manera permanente, junto con las patrullas ambientales que también están en el Estado de México para ver qué tipo de contaminantes son los que existen y tomar mejores decisiones.
Por otra parte, durante la celebración del Día del Medio Ambiente ecologistas pidieron no tirar basura, reducir la generación y reutilizar todas las veces que sea posible, porque a este paso no se podrá heredar nada a las nuevas generaciones, indicaron panelistas en el foro “Voces por el ambiente”.
El dirigente del PVEM, José Couttolenc Buentello, pidió pensar que hacemos cada uno por el planeta, porque la realidad es que hasta el momento no hemos podido revertir todos los daños y tenemos razones para preocuparnos, pues en general cada vez somos más habitantes y se demandan más recursos.
El ecologista destacó que de los 125 municipios 117 municipios tienen riqueza forestal donde está 15 por ciento de la fauna nacional, es decir 750 especies del país; sumado a las 91 áreas naturales protegidas que muestran un avance, pero mucho más por hacer.
El secretario del Agua, José Arnulfo Silva, hizo un llamado urgente por detener el uso excesivo del plástico, replantearse la visión hídrica, llevar a cabo una nueva gestión, evitar que los residuos lleguen al agua.
En tanto, Francisco Vázquez Rodríguez, refirió que para avanzar en este tema se requiere mucho compromiso de lo que vamos a dejar a las nuevas generaciones, hacer conciencia de no tirar basura y cuidar el medio ambiente.