Temperaturas altas alertan a población de Toluca

Aunque astronómicamente la primavera comenzó el 20 de marzo, en Toluca este cambio de estación se adelantó varias semanas debido al comportamiento atípico de las temperaturas.

En términos meteorológicos, podríamos decir que este año la primavera comenzó a sentirse desde febrero’, señaló Emilio Rangel Plasencia, meteorólogo del Observatorio Meteorológico de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex).

Durante febrero, la temperatura máxima promedio fue de 20.3°C, con un pico de 25.9°C hacia finales del mes. Este nivel se considera cálido para la temporada invernal, explicó Rangel.

Las temperaturas mínimas también se mantuvieron elevadas para la época: el promedio fue de 6.2°C, con un valor máximo entre las mínimas de 10.2°C

El investigador detalló que este patrón cálido no se limitó a febrero. En enero, aunque el promedio de las temperaturas máximas fue de 19°C, hubo un día en la última semana del mes que alcanzó los 21.9°C.

Para ser enero, sí fue cálido’, apuntó el especialista, quien también indicó que las mínimas de esos meses promediaron los 4,7°C.

Durante marzo, Toluca registró un promedio de temperatura máxima de 22.8°C. Todos los días del mes superaron los 20°C, lo que confirma la continuidad de esta primavera adelantada. En contraste, la temperatura mínima promedio fue de 7.5°C.

Rangel explicó que los eventos astronómicos como los equinoccios y solsticios están relacionados con la posición del Sol respecto a la Tierra, no con las temperaturas.

Los equinoccios y solsticios los definen la posición del Sol y la órbita terrestre, no el clima’, aclaró.

Sin embargo, reconoce que la mayoría de las personas perciben las estaciones del año en función del clima, más que de las fechas astronómicas.

Nuestra idea del clima está más ligada a las temperaturas que a los calendarios astronómicos’, concluyó.

Redacción
Redacción